Invest. Héctor F. Schulz Nájera.
Hola, querid@s alumn@s y amig@s; aquí les dejo los apuntes con respecto a la Teoría Crítica y Estructural – Funcionalista. Por favor, si utilizas esta información para algún trabajo, cita la fuente con la dirección web, autor, fecha y hora. Gracias.
Otra recomendación, lean la información,el objetivo es que procesen y entiendan la información, no solo copien y peguen, hay párrafos textuales y se hará la observación si sólo copiaron y pegaron…
Inspirados por el marxismo, los filósofos de la escuela de Francfort, Alemania; exiliados en los Estados Unidos, observan el devenir de la cultura, desarrollando las teorías Crítica Político-Económica y posteriormente ya en Norteamérica la teoría Estructural-Funcionalista.
La Teoría Funcional-Estructuralista.
Harold Lasswell pionero de la teoría estructural-funcionalista, desarrollo en sus estudios el poder de los medios de comunicación masiva conocidos como mass media frente a las masas.
Lasswell desarrolla un marco conceptual formulando preguntas que traducidas son sectores de investigación respectivamente:1
¿Quién, dice qué, en qué canal, a quién y con qué efecto?
· ¿Quién? Análisis de control.
· ¿Dice qué? Análisis de contenido.
· ¿En qué canal? Análisis de los medios.
· ¿A quién? Análisis de la audiencia.
· ¿Con qué efectos? Análisis de los efectos.
En la práctica se le ha otorgado mayor importancia a dos preguntas de las cinco anteriormente expuestas: ¿Con qué efectos? Análisis de los efectos, ¿Dice qué? El análisis de contenido; estas preguntas aproximan al investigador o comunicador para orientarse lo más próximo con la audiencia o púbico.
Al observar que efectos provocan los medios de comunicación en los receptores y su medición cuantitativa y cualitativa de comportamiento, emociones, opiniones y actos son utilizadas por agencias del gobierno Estadounidense por ejemplo para observar la eficacia de una campaña de información gubernamental o de campañas publicitarias para determinadas empresas.
El estudio del estructural funcionalismo ponen en duda la teoría anterior hipodérmica, conductista, del efecto conductista (que nos dice que el mensaje va directamente atomizado por parte del emisor hacia el receptor y este obedece por el poder de la manipulación) y se presta más atención a factores diferenciadores en la recepción de mensajes, tales como la edad, el sexo, el entorno social, las experiencias pasadas y la influencia de los demás.
1 Mattelart, Armand et al Historia de las teorías de la comunicación España, Paidós comunicación, 1997. Pp. 30
_________________________________________________________________________________
Con esta orientación general que hemos dado, se desarrolló la hipótesis de los “usos y gratificaciones”, donde el estudio era más atento a los contextos (todo lo que involucraba al individuo) y de las interacciones sociales de los receptores (su comportamiento entre la sociedad), dando como resultado la descripción de una eficaz comunicación gracias al análisis de múltiples factores que comprenden al individuo y a la sociedad realizándose la siguiente pregunta ¿qué es lo que hacen las personas con los medios de comunicación masiva?
Esto es que un mensaje del mejor y más potente de los medios de comunicación masivo pueda influenciar a un individuo que no tenga un referente cultural (siguiendo el lineamiento estructural social, el cual tiende a mantener un orden para proteger al grupo de personas con el convenio establecido por las funciones de la sociedad) o “se sirva de él” en el contexto socio-psicológico en el que vive.
En si la teoría funcionalista-estructuralista, desarrollada desde sus cimientos por parte de la escuela de Francfort con respecto a los medios masivos de comunicación de masas se caracteriza por la articulación diferenciada del conjunto de los medios para establecer y mejorar su desempeño con base en la profesionalización de sus propios géneros; es decir, la estructuración, especificación y profesionalización funcional de cada medio como la radio, prensa, televisión, etcétera.
En cuanto a la teoría sociológica del estructural-funcionalismo, “describe la acción social (y no el comportamiento) en su adherencia de los modelos de valores interiorizados e institucionalizados. El sistema social en su globalidad es concebido como un organismo cuyas distintas partes desempeñan funciones de integración y de mantenimiento del sistema”2. Es decir, que consistía en supervisar y vigilar el entorno que eran el gobierno y el Estado, y en transmitir la herencia social, función que debía ser cumplida mediante la educación, así como con la organización y estructuración de los instrumentos sociales, lugar donde los medios de comunicación tenían influencia.
Es por eso que la sociología funcionalista consideraba a los medios de comunicación como nuevos instrumentos de la democracia moderna, ya que como explicamos en el párrafo anterior son mecanismos decisivos de la regulación de la sociedad3
2 Wolf, Mauro. La investigación de la comunicación de masas. Crítica y perspectivas México, Paidós, 2001 pp:70.
3 Wolf, Mauro. La investigación de la comunicación de masas. Crítica y perspectivas México, Paidós, 2001 pp:79.
_________________________________________________________________________________
Dennis McQuail así nos lo explica:
“El funcionalismo pretende explicar las prácticas e instituciones sociales en función de las “necesidades” de la sociedad y de los individuos (Merton, 1957). En cuanto a las instituciones mediáticas se refiere, las supuestas necesidades conciernen sobre todo a la continuidad, el orden, la integración, la motivación, la orientación, la socialización, la adaptación, etc.
A la sociedad se le considera como un sistema operacional, formado de partes o subsistemas en funcionamiento, siendo los media uno de ellos, que contribuyen a la continuidad y el orden”4
Lasswell veía que las principales funciones de comunicación de una sociedad eran La vigilancia del entorno (que era todo lo que podría amenazar o afectar al sistema de valores de una comunidad); La correlación de las partes de la sociedad en sus respuestas al entorno (es decir, la relación de los componentes de la sociedad para producir una respuesta al entorno); y La transmisión del legado cultural (transmisión de la herencia social, la creación de la identidad por ejemplo).
En la actualidad la mercadotecnia, la propaganda y la publicidad se dicen que son funcionalistas puesto que han seguido parte de los estudios de esta teoría con relación a la especificación de los medios en conjunto con el análisis de su contenido para la segmentación, tanto de los medios o del grupo social al que va dirigido; por ejemplo en ¿cuál media será difundido? Eso depende de la segmentación demográfica ¿En qué localidad será difundido? ¿En esa entidad tienen acceso más a la radio o a la televisión? Si es en el campo, las personas que laboran en la recolección llevan sus radios “a cuestas” en la espalda mientras trabajan para transmitir una campaña gubernamental por ejemplo o si es de tipo psicográfico o de género, dependiendo al público objetivo al que esté dirigido, todo esto con la finalidad de elaborar campañas más eficientes.
4 McQuail Denis Introducción a la teoría de la comunicación de masas México, Paidos, 2001. pp:134.
_________________________________________________________________________________
Teoría Crítica
El filósofo Max Horkheimer y el economista Friedrich Pollock, fundan el “Instituto de investigación social” afiliado a la universidad de Francforf. Es la primera institución alemana de investigación de orientación abiertamente marxista.5
Con la toma del poder de Hitler, despiden a Horkheimer y, con él, a todos los miembros fundadores judíos del instituto, empero el instituto sobrevive en uno de los edificios que les cede la universidad de Columbia en Estados Unidos.6
Tras abrir nuevamente sus puertas siguiendo el planteamiento teórico que los había caracterizado desde el principio, es decir, la actitud crítica respecto a la ciencia y a la cultura, con la propuesta política de una reorganización racional de la sociedad. Con ello se desarrolla la teoría Crítica donde se pretende designar un enfoque socialmente crítico que se centra esencialmente en las estructuras y la dinámica económicas de la industria mediática y en los contenidos ideológicos de los media.7
Dentro de la teoría crítica o teoría político – económica (como la llama Denis McQuail) se propone como teoría de la sociedad entendida como un todo.
La teoría crítica pretende ser todo lo contrario a la teoría funcionalista, quiere evitar la función ideológica de las ciencias y de las disciplinas sectorializadas. 8
La teoría crítica basa sus estudios en la industria cultural definida por la escuela de Francfort desde la perspectiva de Theodor Adorno y Max Horkheimer habla sobre la ruptura de la cultura como tal al ser reproducido de manera en que lo individual puede ser reproducido de tal forma en que lo accidental en algo tan fuertemente repetitivo que será finalmente aceptado los hábitos culturales existen ciertos patrones y regularidades en las elecciones.
Con esto la problemática general de Horkheimer y Adorno permite explicar a la vez el interés y los límites de su razonamiento sobre los efectos de las nuevas tecnologías de la comunicación en lo visible en lo objeto de de estudio de estos teóricos: la industria, la cultura dando como resultado su ruptura como tal. La importancia de la conjunción entre la tecnología, el poder y la economía es -
5 Mattelart, Armand et al Historia de las teorías de la comunicación España, Paidós comunicación, 1997. Pp. 52.
6 Wolf, Mauro. La investigación de la comunicación de masas. Crítica y perspectivas México, Paidós, 2001 Pp.91.
7 McQuail Denis Introducción a la teoría de la comunicación de masas México, Paidos, 2001. pp:140.
8 Wolf, Mauro. La investigación de la comunicación de masas. Crítica y perspectivas México, Paidós, 2001 Pp.91.
_________________________________________________________________________________
- evidente el predominio de esta última para el posicionamiento de la formación conceptual de cultura a nivel global; es de ahí donde se da el movimiento global de la cultura como mercancía.
Es central en este punto el papel que cumple la "diversión" como orientador de la actividad cultural. Sobre este punto coinciden Adorno y Horkheimer "la industria cultural es la industria de la diversión". Lo que permite ver que el fenómeno de la diversión es específico de la actividad cultural en su forma industrial es que no siempre existió en otras épocas.
El aparato técnico-mercantil de la industria cultural se sostiene en las necesidades de millones de consumidores y su satisfacción a través de bienes estándares. Si bien esos estándares habrían surgido un comienzo de las necesidades de los consumidores, la recolección de los datos para su construcción se basó en una constitución cuantitativa del público mediante su reducción a material estadístico. De esta manera se atestigua el funcionamiento de cierto "esquematismo" dentro de la industria cultural, que se expresa en la paulatina desaparición de las diferencias entre los productos culturales. En este análisis el papel de la originalidad y libertad individual queda cada vez más reducido.
Durante su desarrollo histórico, la actividad cultural (tanto para los espectadores como los actores) devino en una actividad continuada que se consolidó como esfera propia separada de la del trabajo. Pero, al igual que le sucedió a ésta, la cultura comenzó a revestir cada vez más las formas del mercado y la producción industrial, pasando de actores-espectadores a productores-consumidores. Todo objeto cultural es concebido como un producto, por lo que tiene un valor monetario además de un valor estético o moral, y es en función de aquel, que el mercado selecciona la oferta objetiva de productos culturales, así como también la posibilidad de producirlos.
El sistema de industria cultural fue ya rebasado y desgastado en el debate de la expansión o masificación de la cultura y las consecuencias que ello contraía La cultura se presenta como al ámbito de la libertad del individuo, donde este puede realizar sus deseos, y a su vez éstos tienen que ver con sus gustos personales, puros y honestos. Sin embargo, el deseo y el gusto en la cultura hoy no sólo nos impone el "Tu debes" sino también el "Tu quieres" y esto tiene repercusiones en esferas que trascienden la mera actividad cultural. Estados Unidos prefirió reconceptualizar el término en industria del conocimiento, en este sentimiento se da un enfoque económico material, donde las múltiples máquinas de producir se complementaban con las máquinas de saber y comunicar.
Años después otro filosofo alemán ideo el concepto de “Industria de la conciencia” con afán de denunciar en vísperas de la aparición renuevas técnicas de difusión, una gran critica a la izquierda por su incapacidad de poder hacer uso de las nuevas tecnologías y estancarse en los viejos sistemas, contrariando del discurso de la conservación de la cultura y la no manufactorización y depreciación del arte.
Con la aparición de la computadora, el teléfono, la televisión, etc. Es posible la llegada de una nueva corriente “la industria de la información”, que suple a la “industria del conocimiento”. Donde toda la información es almacenada en banco de datos, científica, comercial, etc. Como la llamada información cultural que tiene como base películas, series, libros, periódicos, revistas, etc. Asi como la totalidad de elementos técnicos del Know How es decir las patentes de cómo se hacen las cosas, asesoramientos, etc., Estados Unidos le designa la importancia como un nuevo sistema de poder, como un medio de gobernar.
Pero regresando a La industria cultural, nos introduce en la conciencia del publico maneras de ver, pensar hacer y sentir la realidad que ponen a la población en una situación de permeabilidad ante la manipulación del aparato de poder y presión, en un contexto laboral caracterizado por la explotación y la alineación. La industria cultural descubre la verdad sobre la catarsis.
En este análisis el papel de la originalidad y libertad individual queda cada vez más reducido. El individuo ya no decide autónomamente: El conflicto entre impulsos y conciencia se resuelve con la adhesión acrítica (sin importancia) a los valores impuestos. El "esquematismo" de la industria cultural los individuos no son en efecto tales, sino simples puntos de cruce de las tendencias del universal. Es por esto que la armonía de actividad cultural individual con la de la industria cultural, se da de manera pacífica por ejemplo al disfrazar la aceptación de los deseos y motivos individuales.9
O como dice Marcuse:
“Los fines específicos de la teoría crítica son la organización de la vida en la que el destino de los individuos dependa no del azar y de la ciega necesidad de incontroladas relaciones económicas, sino de la programada realización de las necesidades humanas”wolf93 10establecidas por la industria cultural.
9 Wolf, Mauro. La investigación de la comunicación de masas. Crítica y perspectivas México, Paidós, 2001 pp:70.
10 Wolf, Mauro. La investigación de la comunicación de masas. Crítica y perspectivas México, Paidós, 2001 pp:79.
_________________________________________________________________________________
BIBLIOGRAFÍA.
Ø Mattelart, Armand et al Historia de las teorías de la comunicación España, Paidós comunicación, 1997. Páginas.142
Ø Wolf, Mauro. La investigación de la comunicación de masas. Crítica y perspectivas México, Paidós, 2001 Páginas.317.
Ø McQuail Denis Introducción a la teoría de la comunicación de masas México, Paidos, 2001. Páginas.632.
Muchas gracias.
ResponderEliminar1xbet korean sportsbook | kombiapoker 【VIP】bet789
ResponderEliminar1xbet korean sportsbook | kombiapoker casino 1xbet online,sports betting,bet789 casino bonus,bet789 bet789 free spins no deposit 인카지노 bonus,free 샌즈카지노 spin bonus code,bet789